🔎 La pregunta que libera
Una herramienta simple y profunda para salir del pensamiento reactivo y reconectar con tu esencia.
Puertas hacia la plenitud – Entrada 4
La autoindagación como vía de solución, claridad y despertar
Hay momentos en los que todo parece cerrado.
El cuerpo se tensa. La mente gira en círculos. La vida no responde.
Y entonces…
algo distinto sucede cuando te detenés y te hacés una pregunta verdadera.
Una de esas que no nacen del miedo ni del enojo.
Sino del alma.
Porque preguntar de verdad es abrir una puerta.
Y el alma —cuando se le da espacio— responde.
🧠 Teoría polivagal: el cuerpo antes que el pensamiento
Entender lo que sentimos para elegir con conciencia
Muchas veces creemos que pensamos porque queremos, pero en realidad pensamos como sentimos.
El estado de nuestro sistema nervioso condiciona los pensamientos que somos capaces de tener.
La teoría polivagal, desarrollada por Stephen Porges, nos muestra que:
🟢 Estado ventral (seguridad y conexión)
Es el estado óptimo del sistema: estamos presentes, abiertos, receptivos.
Desde acá podemos amar, reflexionar, crear, escuchar, ver opciones.
Este es el estado que permite la autoindagación auténtica.
🟡 Estado simpático (lucha o huida)
Se activa ante presión o amenaza.
Aparecen ansiedad, enojo, pensamientos rápidos y reactivos.
No hay espacio: solo urgencia.
🔵 Estado dorsal (colapso o desconexión)
Cuando no hay salida posible, el sistema se apaga.
Nos sentimos resignados, vacíos, como si no importara nada.
El pensamiento se vuelve oscuro o desaparece.
🛤️ ¿Qué tiene que ver esto con preguntarnos?
Todo.
Porque si preguntás desde el miedo, la mente solo puede responder desde ese lugar.
Pero si podés regular primero el cuerpo, volver a un mínimo estado de seguridad, entonces aparece algo distinto:
un espacio. Una pausa. Una posibilidad.
Y desde ahí sí: una pregunta puede liberarte.
🌱 Preguntas que abren el alma
¿Qué es lo mejor que puede surgir de esto?
¿Qué necesita ser visto que aún no estoy viendo?
¿Cuál es la salida más amorosa?
¿Dónde me estoy resistiendo a lo que es?
Y entonces, cuando el alma ya está un poco más suelta…
llega la pregunta esencial.
🌌 Ramana Maharshi: ¿Quién soy yo?
El sabio indio Ramana Maharshi enseñaba una vía directa hacia el Ser.
Sin técnicas. Sin adornos. Solo presencia.
Cada vez que un pensamiento surge, decía:
“¿A quién le viene este pensamiento?”
“A mí.”
“¿Quién soy yo?”
Y entonces no respondás.
Solo llevá la atención al origen de ese "yo".
Observá. Sentí. Habitá ese espacio que no necesita definirse.
Es como cuando decís:
“Estoy estresado.”
Y preguntás:
“¿Quién está estresado?” → Yo.
“¿Quién soy yo?”
Ahí se suelta algo. Se afloja.
Volvés al centro.
🕊️ Un camino hacia la libertad interior
Este tipo de indagación no busca controlar ni resolver.
Busca recordar.
Recordar que no sos el pensamiento.
No sos el miedo.
No sos la historia.
Sos el que observa.
Sos el que Es.
🌄 Práctica diaria Yo Soy
Cuando sientas que todo pesa, podés probar este ritual:
Respirar hondo. Sentir el cuerpo. Nombrar cómo estás.
Elegir una pregunta:
¿Qué me está mostrando esta situación?
¿Qué parte de mí está reaccionando?
¿Quién soy yo?
Escribir sin filtro.
Y luego… quedarte en el silencio que queda después.
Ese silencio… es tu hogar.
🌟 Cierre
La autoindagación no es pensar más.
Es mirar mejor.
Es hacer lugar.
Es dejar de empujar… para empezar a ver.
Y a veces, con una sola pregunta sincera,
la vida cambia de forma.
Gastón